Caen a nivel crítico por posible activación del swap con EEUU

Los activos netos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) podrían haber alcanzado un preocupante saldo de u$s 12.000 millones negativos. Esto podría ser el resultado de la activación del intercambio de monedas con el Tesoro de EEUU. En este contexto, el mercado especula que se recurrió a este mecanismo para compensar al Tesoro estadounidense por los dólares que se utilizaron en la intervención en el Mercado Libre de Cambios (MLC), justo antes de las elecciones de medio término.

Es fundamental también entender el estado en el que se encuentra el Tesoro argentino. Recientemente, surgió la inquietud sobre de dónde obtuvo los fondos para abonar los intereses que debe al FMI, que ascienden a u$s 796 millones. Hasta el martes pasado, el Tesoro apenas contaba con u$s 148 millones en depósitos en el BCRA.

Según un informe de Cohen Aliados Financieros, las reservas netas finalizaron la primera semana de noviembre en u$s 9.600 millones negativos. Sin embargo, este número podría empeorar si se confirma que Argentina activó parte del swap con el Tesoro americano, elevando los negativos a casi u$s 12.000 millones. Para estos analistas, esta situación sigue siendo un foco de tensión con el mercado.

El BCRA ha tenido movimientos recientes interesantes. La semana pasada, las reservas internacionales brutas subieron u$s 878 millones, cerrando en u$s 40.260 millones. Este aumento se debe principalmente a la recomposición de encajes en moneda extranjera, que creció casi u$s 1.500 millones, aunque se vio contrarrestado en parte por el pago de u$s 796 millones al FMI. Por otro lado, el Tesoro solo participó con una compra de u$s 50 millones en el mercado de cambios, mientras que la liquidación del sector agro mostró un leve incremento, registrando una oferta de u$s 191 millones, es decir, u$s 20 millones más que la semana anterior.

Federico Machado, economista de Economía Open, destacó que el tramo usado del swap debería restarse de las reservas netas, que según sus cálculos son de u$s 2.700 millones. Sin este ajuste, las reservas netas estarían en aproximadamente u$s 2.100 millones, incluyendo los dólares del FMI.

Es interesante notar que, actualmente, la información es escasa y los números que maneja el mercado se basan en conjeturas. Se estima que se utilizaron u$s 2.700 millones para compensar al Tesoro de EEUU por los dólares que invirtió en el MLC antes de las elecciones. Esos dólares no están reflejados en las reservas brutas, pero se transformaron en deuda del BCRA, por lo que se restan.

Todavía falta claridad sobre varios aspectos. Se sabe que EEUU otorgó a Argentina Derechos Especiales de Giro (DEGs) equivalentes a u$s 865 millones en octubre, pero no se puede confirmar si esto se relaciona con la activación del swap. Esto tendría un impacto directo en las reservas netas.

La semana pasada, se llevó a cabo el pago de cargos e intereses al FMI, y era evidente que el Tesoro tenía menos de u$s 150 millones en sus cuentas del BCRA. La pregunta lógica es: ¿de dónde salió el dinero? Expertos sugieren que el aumento en los DEGs fue fundamental. Al 31 de octubre, Argentina sumó 640,8 millones de DEGs, lo que se correlaciona con la cifra que disminuyó en las reservas de EEUU.

Además, se observó un aumento en “Otros Pasivos” en el balance semanal del BCRA, que alcanzó u$s 2.755 millones a finales de octubre. Esto se interpretó como un resultado de la colocación de pesos generados por la venta del Tesoro americano en el MLC. A medida que avanzan los días, se espera más claridad sobre un posible incremento de entre u$s 2.900 y u$s 3.600 millones de nuevos pasivos en dólares del BCRA, estimaciones que serán confirmadas cuando se publique la Planilla de Reservas Internacionales al 30 de octubre.

Botão Voltar ao topo